¿Para qué sirve el aceite para barba?

¿Has decidido dejar crecer tu barba?, ¿estás aprendiendo a cuidarla como debes? En ese caso, seguro que habrás oído hablar de lo importante que es la limpieza, la hidratación y demás cuidados para que esta luzca siempre a la perfección. Uno de los productos más recomendados por los barberos y los expertos en la materia es el aceite de barba, una fórmula que puede que desconozcas si todavía acabas de estrenar tu nuevo look facial. En este artículo queremos explicarte qué es, cómo debes aplicarlo y para qué sirve, ¡sigue leyendo y sal de dudas!

El aceite para barba

El aceite para barba se ha convertido en un básico dentro del neceser de los hombres que lucen vello en el rostro. Se trata de un producto que suele ocupar muy poco espacio, dura mucho tiempo, desprende un olor muy agradable y viene en un formato líquido. Mientras que algunos apuestan por las mezclas especiales para barbería, muchas otras personas apuestan por aceites esenciales o naturales, pero esto ya es cuestión de gustos.

¿Para qué sirve esta suerte de cosmético? Lo cierto es que tiene una interesante lista de prestaciones que ofrecerte. Actúa como un acondicionador para la barba que mejora su consistencia y la deja más “peinada”. Los pelos son más suaves gracias a él, se mantiene más hidratada y también más saludable. Para colmo, la dota de un olor magnífico que puede aguantar durante toda la jornada. Es prácticamente imprescindible para el aseo, el mantenimiento y también el bienestar de tu cabellera.

Aceite para barba: beneficios

Los beneficios del aceite para barba son variados y por eso se ha convertido en un producto tan popular para los hombres que lucen un pelo perfecto en la cara. Aquí te mostramos algunos de los más importantes y destacados que debes conocer:

  • Fuente de vitalidad. La barba descuidada genera un impacto estético negativo y marca la diferencia entre un hombre desaliñado o una persona atractiva que tiene una moderna y lustrosa barba. El aceite devuelve su vitalidad, mejora la calidad de la piel y hace que se vea perfecta.
  • Contra los picores. El picor en el rostro y la irritación son consecuencias muy molestas de dejar crecer el vello en la cara. La buena noticia es que el aceite ayuda mucho a combatirlos, tus pelos ya no saldrán disparados clavándose en los poros de la piel.
  • La sequedad de la piel. Aplicar cremas faciales es francamente complicado con una barba por el medio. Sin embargo, con el aceite puedes mantener tu piel hidratada y mucho más saludable.
  • Brillo. Las barbas brillantes que presumen de un vello de calidad son producto de hombres que suelen aplicar aceite en sus rutinas de cuidado, pues crea este maravilloso efecto de anuncio.
  • Suavidad. El pelo que forma tu barba será más suave y más fácil de dominar gracias al efecto acondicionador del aceite.

Tipos de aceite para barba

Tipos de aceite para barba

Si tienes dudas sobre tu compatibilidad personal con el aceite para barba o si te gustará su olor y te acostumbrarás a su textura, ¡no te preocupes! Lo cierto es que los mejores aliados son los aceites esenciales, así que tienes muchos tipos de aceite diferentes entre los que escoger. Puedes probar el que más te llame la atención y, si no te agrada, buscar otra alternativa.

Aceite de coco

El aceite de coco es un poco diferente a los demás, ya que su consistencia puede ser algo espesa con el frío, pero rápidamente se va a volver líquido al contacto con tu propio calor corporal. En general es un ingrediente muy nutritivo e hidratante tanto para la piel como para la salud del cabello, así que ofrece muy buenos resultados. Si te gusta el característico aroma de la fruta de la que proviene, te encantará esta alternativa.

Aceite de ricino

El aceite de ricino es uno de los más espesos y robustos. Actualmente, se vende para mejorar la calidad del cabello, las puntas abiertas e incluso mejorar el espesor de las pestañas. Por lo tanto, puedes imaginar las maravillas que puede llegar a hacer si lo aplicas en tu frondosa barba.

Aceite de almendra

El aceite de almendra es muy popular por otorgar un brillo especial al vello e hidratar en profundidad. Puede ser perfecto para ti si deseas que tanto tu rostro como tu barba acaben con la sequedad y luzcan estupendos.

Aceite de romero

El aceite de romero se genera a raíz de la destilación del arbusto y también se vende en herboristerías o algunos supermercados, como ocurre con los demás. Su efecto es más bien el de un maravilloso tónico facial capaz de fomentar el próspero crecimiento del vello en el rostro.

Aceite de oliva

El aceite de oliva es muy sencillo de encontrar, ya que prácticamente todas las personas guardan un bote en su despensa. Gracias a sus propiedades hidratantes y altamente nutritivas va a dar a tu barba mucha salud y suavidad.

Aceite de pino

Otro de los ingredientes más interesantes para tu barba es el aceite de pino, que se extrae precisamente de las hojas que produce el árbol con este nombre. Es uno de los más adecuados para los que desean mejorar la salud de los folículos pilosos y los que padecen piel seca, ya que se trata de un fantástico reengrasante natural.

¿Cómo usar aceite de barba?

Como usar aceite de barba

Ahora queremos resolver una de las cuestiones más importantes, ya que un aceite esencial como los mencionados no va a venir con un manual de instrucciones sobre cómo aplicarlo sobre la barba generalmente. Así que, ¿cómo se emplea este producto? Un error común es ponerlo con la barba húmeda o mojada al salir de la ducha, algo que está totalmente desaconsejado. De hecho, la aplicación del aceite para barba debe ser prácticamente el último paso dentro de tu rutina de cuidado: cuando ya esté perfectamente limpia y seca. Lo que debes hacer es tomar solo dos o tres gotas, ya que se trata de productos muy grasientos que pueden dar un aspecto de suciedad a tu barba si te pasas con la cantidad. Estas gotas las debes frotar con las palmas de las manos para después extender el líquido por toda la superficie. Si tienes tiempo, lo ideal es que des un pequeño masaje, de esta forma fomentas la circulación de la sangre y también consigues que penetre mejor.

Comentarios

No hay Comentarios

Dejanos tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *