La barba es fuente de identidad para una gran cantidad de hombres, pero también trae inmensos quebraderos de cabeza. El proceso del afeitado, el cuidado del vello en el rostro, los productos que se deben aplicar o el lapso de tiempo que debe pasar antes de rasurarse de nuevo son eternas incógnitas que nos acaban rondando la cabeza tarde o temprano.
Precisamente es la relación con las cuchillas la que genera una mayor polémica, pues hay que esmerarse en este proceso para encontrar el equilibrio perfecto y evitar problemas como la irritación en la piel. Pero, ¿es bueno afeitarse la barba?, ¿cada cuánto tiempo?, ¿ayuda a que crezca más rápido? A continuación, resolvemos todas las dudas, ¡de una vez por todas!
¿Es bueno afeitarse la barba de vez en cuando?
La barba es ese vello en el rostro que sale a los hombres una vez alcanzada la pubertad y por fortuna suele durar para el resto de nuestra vida. Alrededor de ella y de su afeitado hay una gran cantidad de mitos, fruto del intento por encontrar las mejores soluciones para cada persona y evitar las incomodidades del proceso de crecimiento. Cantidad de personas dicen que afeitarse es bueno para crecer la barba porque genera un mayor grosor en el pelo. Este es el primer mito que debemos desmontar, pues el afeitado no interviene de ninguna forma en la calidad de nuestro vello o la rapidez con la que sale a la luz.
El afeitado diario es la opción de aquellos que no quieren lucir barba y desean un rostro más “limpio”. Puede ser una buena alternativa por una cuestión de higiene, pero no es aconsejable que se realice rigurosamente todos los días. Al final, estamos pasando una cuchilla por nuestra piel y estamos favoreciendo la irritación de la misma. Por mucha calidad que tenga el material o depurado que tengamos el proceso, conviene espaciar un poco el proceso. Por lo tanto, ¿es bueno afeitarse de vez en cuanto? Lo es, especialmente para las personas que no quieren tener barba. Sin embargo, no tiene ningún efecto sobre el grosor del cabello para aquellos que buscan tener barbas más pobladas.
¿Cada cuánto afeitarse la barba?

Cuándo afeitarse la barba es otro punto de controversia, ya que si hablamos de “de vez en cuando” estamos dejando un gran espacio a la imaginación y la subjetividad. En esto no hay una ciencia exacta, ya que depende del estilismo que quiera tener cada hombre en su rostro. Los que buscan un rostro libre de pelo y quieren tener un look completamente despejado, deben hacerlo cada dos o tres días. Este es el lapso de tiempo suficiente como para no irritar en exceso la piel y que tampoco surja una barba poblada. ¿Qué ocurre con los que sí desean cultivar una bonita barba cargada de estilo e identidad? Para ellos, lo aconsejable es recortar o estilizar cada tres o cinco días, pues será suficiente como para mantener el contorno deseado.
¿Cada cuánto afeitarse para que salga barba?
Hay hombres que tienen un afeitado completo y desean dejarse la barba crecer, por lo que se encuentran en una situación intermedia. Si ya desmentimos que afeitarse hace que el vello salga más grueso, ahora también queremos aclarar que tampoco consigue que crezca más rápido o que la barba sea más poblada. Por lo tanto, ¿cada cuánto tienes que afeitarte para que salga barba? Nunca, pues la única forma es dejar crecer el pelo. Para ser más exactos, se recomienda abandonar el afeitado al menos un mes hasta que alcance el tamaño necesario. A partir de ese momento, se trata de ir recortando o dando forma al gusto de cada uno para elaborar un estilo de barba personalizado.
¿Cuándo y cómo es mejor afeitarse la barba?

Seguimos despejando incógnitas para no dejarnos nada en el tintero. Una vez aclarado cada cuánto es positivo afeitarse la barba, pasamos a mostrarte en qué momento y de qué forma hacerlo para obtener los mejores resultados. En esto sí hay mucho que puedes hacer por mejorar tu situación y adoptar hábitos interesantes. El momento del día más adecuado para ello será la mañana. Si tomamos como referencia los horarios habituales (dormir de noche y hacer actividad por el día), la mañana es el momento en el que la piel está más relajada y los músculos presentan un menor índice de tensión.
¿El resultado? Que la piel se muestra en mejor estado y con mayor firmeza, por lo que los cortes indeseados se van a producir en menor medida. Generalmente, el rostro es menos susceptible de irritarse o sufrir desperfectos en esta franja horaria. A continuación, también te mostramos los pasos para un afeitado perfecto, suave y efectivo.
Exfoliación de la piel
La exfoliación de la piel del rostro es clave para obtener un afeitado adecuado y que cause menos daños. Se trata de un protocolo bastante intenso, por lo que bastará con hacerlo una vez por semana y siempre antes de proceder al afeitado. Con este proceso se desenquistan los pelos más rebeldes, se limpian bien los poros y se eliminan las pieles muertas. Es decir, la dermis queda perfectamente lista para pasar una cuchilla con suavidad y sin contratiempos.
Humedecer la barba
Humedecer un poco la barba con agua templada antes de afeitarse es una fantástica costumbre que debemos adoptar. Con esto se abren los poros y también se permite que la cuchilla haga una distinción entre el pelo y la dermis, es decir, que realmente corte la barba en lugar de atascarse con la piel.
Masajear el rostro
Masajear el rostro con espuma o gel para el afeitado es algo que se recomienda antes de introducir la cuchilla. Tanto el producto como el proceso en sí ayudan a un afeitado más fluido, delicado y que resulte poco irritante. Con ello se minimizan las posibilidades de que aparezcan sarpullidos.
Cuchillas afiladas
Las hojas que se encuentran en mal estado o que ya no están muy afiladas no son menos agresivas con el rostro, todo lo contrario. Habitualmente son las causantes de los pequeños accidentes, de quedarse trabadas o hacer cortes indeseados. Procura que siempre estén a punto y en buenas condiciones.
Comentarios