El paso de la adolescencia a la madurez conlleva una gran cantidad de cambios físicos y hormonales, tanto en hombres como en mujeres. Una de las señales más características entre los hombres es la aparición de la barba —aunque no nos pasa a todos, hay a quienes les crece más o menos o directamente no les crece, como también veremos a continuación—. En este artículo te explicamos a qué edad sale la barba (y hasta qué edad crece la barba), entre otras. ¿Todavía no tienes barba? ¡Sigue leyendo para saber cuándo crecerá!
¿A qué edad crece la barba?

El crecimiento del vello facial es un tipo de pelo fuerte que nace en los hombres en la zona de la mandíbula y la mejilla. Las barbas y bigotes suelen comenzar a crecer a partir de la adolescencia, aunque su crecimiento puede retrasarse, lo cual puede convertirse en un problema de autoestima para algunos hombres. Y es que la barba nunca pasa de moda, además nos permite lograr un estilo único y tener un aspecto más masculino y maduro. Ahora bien, exactamente ¿A qué edad crece la barba? ¿Es normal que haya un retraso en su crecimiento?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no existe un momento exacto de crecimiento, puesto que depende de cada uno. En algunos casos puede comenzar a crecer a partir de los 12 años —aunque, como indicamos, existen muchas variables, como la genética—. De hecho, hay quienes afirman que el rango de crecimiento puede variar desde los 11 hasta los 15 años y otros que señalan que los hombres pueden experimentar un crecimiento de la barba desde los 18 hasta los 30 años —por lo que si aún no te ha crecido, todavía estás a tiempo—.
El crecimiento del vello —tanto del cabello como de la barba— puede tener lugar muy poco a poco, incluso es posible que haya zonas en las que no crezca, como algunas partes de la cara —generalmente, en la zona de las mejillas—; mientras que en otros casos el crecimiento es continuo y rápido. Al final, todo depende de la genética de cada uno.
¿Hasta qué edad crece la barba?
Otra de las dudas más frecuentes entre la población masculina es la de hasta qué edad crece la barba o a qué edad sale la barba de manera definitiva. Al igual que explicábamos en el punto anterior, no existe una fecha exacta. De hecho, hay estudios que señalan que sigue creciendo hasta la pubertad y otros que fijan el límite en los 21 años. Al final, todos coinciden, eso sí, en que la densidad de la barba depende de las hormonas. Si la barba es más tupida en algunos puntos es porque en esas zonas concretas el cuerpo produce más niveles de testosterona y en otros no. Esta es la causa de que haya patrones de crecimiento irregulares (tanto en la barba como en el cabello). Así pues, lo más aconsejable para saber si vas a tener una barba completa o no, y cuál es la densidad máxima que puede tener, es esperar hasta los 21 o 22 años, de manera general —por supuesto, quienes en la adolescencia ya cuentan con una barba poblada, no necesitan preocuparse por cuánto más crecerá la barba, puesto que seguramente ya haya alcanzado los niveles de densidad más elevados—.
¿Cómo puedo hacer para que me crezca más rápido la barba?

Hay varias formas de ayudar a que tu barba crezca más sana y fuerte e, incluso, para que crezca más rápido. Por ejemplo, puedes hacer uso de un crecepelos para barba. Estos productos, también conocidos como tónicos para barbas, contienen ingredientes activos y vitaminas que fortalecen los folículos pilosos y estimulan el crecimiento capilar. El consumo de biotina, por ejemplo, es de gran utilidad ya que se trata de una vitamina presente en diferentes alimentos como los huevos, la leche y los plátanos y sirve para mejorar la calidad del cabello y de la barba. Por supuesto, cuidar de la alimentación es fundamental para que tu barba crezca fuerte y sana (asegúrate de incorporar suficientes proteínas en tu dieta y consume alimentos ricos en vitamina A, B, C y E). Las espinacas, los frutos secos, los pimientos morrones y los frutos rojos son alimentos muy recomendados para estimular su crecimiento. Otra cosa que puedes hacer es practicar una adecuada higiene lavando el rostro a diario y estimular los folículos pilosos exfoliando la piel del rostro una vez por semana.
Así mismo, es aconsejable que hagas ejercicio para oxigenar las células de tu piel correctamente (y facilitar el transporte de los nutrientes a los folículos pilosos) y para aliviar el estrés (que es el responsable, en muchas ocasiones, de la caída del pelo). Por último, duerme bien y descansa una media de 8 horas diarias. Dormir adecuadamente ayudará a la regeneración celular y a mejorar el flujo sanguíneo.
¿Qué es barbilampiño? La posible razón por la que no te crece la barba
Ser barbilampiño es no tener barba o tener una barba muy poco densa. Es decir, que el hombre tiene muy poco vello facial. Las personas barbilampiñas no tienen un crecimiento del vello facial normal, y esto lamentablemente puede ocasionar problemas de autoestima en quien lo padece. Ahora bien, al hablar de ser barbilampiño, causas y razones por las que no crece la barba hay que tener en cuenta que estas son muy variadas. Puede devenir de problemas de alopecia, así como algunas enfermedades específicas —como la dermatitis o la foliculitis— y, sobre todo, de cuestiones genéticas y hormonales, que son los factores más determinantes. Afortunadamente, hoy en día existen soluciones para quienes no tienen barba: los injertos capilares. Para ello, es necesario contar con la valoración de un especialista en restauración capilar que pueda hallar el procedimiento correcto en cada caso y llevar a cabo el tipo de implante de barba más recomendado según la persona.
Comentarios